viernes, 24 de febrero de 2023

Salida a la Nevera, monte de Ostaita y minas de plata

 

Domingo 26 de febrero



Salida a las 11 horas desde el frontón

Recorrido. Paseo de unas dos horas y media por sendas estrechas y en cuesta. Dificultad media.

 

 

 

Qué vamos a ver en esta salida

  1. La Encina grande de Arbeiza. Todo el mundo la conoce pero le haremos una visita para tomarle las medidas. 
  2. La Nevera. En otros tiempos parece que nevaba más que ahora y como no tenían frigoríficos, guardaban la nieve del invierno para utilizarla en el buen tiempo. Cubrían con paja el fondo de esta sima y luego la llenaban con nieve que iban apisonando hasta convertirla en hielo. Cubrían también con paja la boca de la sima para evitar que se derritiera y luego la iban gastando para hacer helados, refrescar bebidas y en tratamientos médicos.
  3. Yeseras artesanales. Antes de las yeseras grandes que funcionaron a mediados del siglo pasado, había pequeños hornos para cocer las piedras de yeso. Cada familia hacía su yeso para hacer sus casas y corrales.
  4. El monte de Ostaita. Con 641 ms., es el punto más alto de Arbeiza.
  5. Minas de plata. En la Peñaza veremos unos pozos que atestiguan la fiebre que les entró hace 100 años por buscar fortuna. Parece que no tuvieron suerte. La fiebre por la minería llegó también a Arbeiza hace cien años.  

 

Recorrido de la salida a Ostaita

 


sábado, 21 de enero de 2023

Salida a Lazkua y Altikogaina


Domingo 29 de enero

Salida a las 11 horas desde el aparcamiento de Eraul junto a la encina.


Recorrido

Paseo fácil de menos de dos horas de marcha. Pero estamos en invierno, así que llevad buenas botas y ropa apropiada.

Cada grupo va hasta allí por su cuenta. Subimos desde la carretera de la Améscoa hasta el pueblo y lo atravesamos en dirección al camino de Abárzuza. A doscientos metros del pueblo está la encina y el cartel de aparcamiento.

Después de visitar la encina iremos andando hasta Altikogaina y Lazkua (las peñas llamadas también de San Fausto) donde almorzaremos. Desde allí regresaremos a los coches por el mismo camino, a través del pueblo.


Qué vamos a ver en esta salida

1.- La Encina de Eraul. Es uno de los árboles que están reconocidos como monumento natural de Navarra desde el año 1991. Se le calculan más de 500 años de edad.


La encina grande de Arbeiza igual podría también entrar algún día en esa lista.

2.- Castro de Altikogaina. Cuando llegaron los invasores romanos hacia el año 75 a.c., los vascones vivían en poblados fortificados en las alturas. Recordad el castro de Muskildia en Arbeiza y otros como Bearin, Merkatondoa, Amescoazarra… que estaban a la misma altura y se comunicaban mediante fuegos. Estos castros fueron destruidos por los ejércitos romanos que estaban en guerra civil entre los generales Sertorio y Pompeyo (este es el que fundó Pamplona en esos años). Divisaremos desde arriba en castro de Bardagorria pero no lo visitaremos. Fue explorado en 2001 por Javier Armendáriz. 

Más información sobre el Oppidum de Altikogaina y el castro de Bardagorria y también en este enlace.

3.- Abrigo de Lazkua. En una terraza impresionante cubierta a medias por la roca. Fue habitada desde épocas prehistóricas. En los años 80 se hicieron algunas excavación y los objetos hallados se encuentran en el Museo de Navarra. El de castro de Arbeiza está sin explorar.


 

4.- Fósiles en las paredes rocosas.

5.- Si hay suerte, veremos volar a los buitres a nuestra altura y bien cerca.


 

Para más información, entra en este enlace:

 

Para ver el calendario de excursiones, salidas y rutas del curso 2022-23.


domingo, 20 de noviembre de 2022

Senda de la traída de aguas de la fuente de Muneta. De Arbeiza a Eulz

Domingo 27 de noviembre de 2022


Salida a las 10,30 desde el frontón de Arbeiza
Regreso hacia las 13,30
Unos 8 kilómetros, caminos y senderos fáciles.

 

Recorrido
Salimos como siempre del frontón y bajamos hasta el puente para seguir hacia Zubielki. Desde
el centro del pueblo subimos al antiguo depósito de agua. Allí veremos las estelas funerarias y
el repartidor de aguas. Seguiremos subiendo todo el tiempo por una senda y por caminos que
rodean la falda de Belástegui hasta legar al depósito y repartidor de Eulz. Visita del pueblo de
Eulz y vuelta por el mismo sitio hasta Arbeiza.
Variante posible: Sin visitar Eulz, subir a Belástegi por la carretera hasta la cima. Bajar por la
senda directo hasta la antigua tejería de Zubielki.
 

Arbeiza, como la mayoría de los pueblos, no tuvo agua corriente en las casas hasta mediados
del siglo pasado. Cada día tenían que ir al lavadero a por agua con cántaros de barro que ya
ellos solos pesaban un montón. A veces subían el agua con burros o caballos pero también
sobre la cabeza y eran las mujeres las encargadas de esta durísima tarea.
En los años 40 del siglo pasado, Pedro Antona Pascual, alcalde de Arbeiza y los
correspondientes de Zubielki y Eulz, constituyeron una especie de mancomunidad para
comprar una fuente al pueblo de Muneta y traer el agua desde ese pueblo. Para ello tuvieron
que construir una conducción de tubo de uralita y un depósito en cada pueblo. Después, la
canalización por las calles y la acometida a cada casa. Para la época era una obra descomunal
pero la hicieron. Este servicio comenzó el año 1948 y terminó con la entrada de estos tres
pueblos en la Mancomunidad de Montejurra y la cesión de la fuente a esa entidad.
De aquella conducción quedan algunos restos: Junto al depósito de Eulz hay un repartidor del
caudal que venía de Muneta (un tercio del agua se quedaba en ese pueblo y el resto seguía
hasta Zubielki donde, de nuevo, encontramos el siguiente repartidor que dividía a medias el
agua entre Arbeiza y Zubielki.
El agua sobrante se recogía en una balsa (Eulz y Arbeiza) o se encaminaba a un pilón en medio
del pueblo (Zubielki). Los depósitos de Arbeiza y Zubielki se quitaron al construir el nuevo de
Berokia. Así desapareció también la balsa de Arbeiza y el pilón de Zubielki.
 

Curiosidades 

Los de Arbeiza “brujos” y los de Zubielki “gitanos”. Sabemos por qué nos llaman
brujos pero ¿de dónde les viene el apodo de gitanos a los de Zubielki? Parece ser que el pueblo
se encontraba antes en el montico del depósito de agua. Un gitano hizo que bajaran al llano y
de ahí les viene el nombre. Al lado de los restos del depósito hay una cruz con unas estelas
discoideas de uso funerario empotradas con cemento.

martes, 16 de noviembre de 2021

2ª salida de senderismo por Arbeiza: Muskildia (repetición)

 Este próximo sábado día 20 de noviembre se repetirá la salida a Muskildia. 

Sábado 20 de noviembre de 2021

Guía de la salida: Pedro Antona

Horario: salida del frontón a las 10 de la mañana y regreso hacia las 12,30.

Llevar botas de monte y ropa adecuada al tiempo que haga. Almuerzo y agua.

 

Más información en:

http://arbeiza.blogspot.com/2021/10/los-senderos-de-arbeiza.html 

http://arbeiza.blogspot.com/2021/10/muskildia-30-de-octubre-de-2021.html



3ª salida de senderismo en Arbeiza: Santa Bárbara

 

Sábado 27 de noviembre

Horario: de 10 a 13 horas

Salida desde el frontón

Recorrido fácil por caminos o sendas abiertas. Unos 6 km.




Recorrido:

Salimos desde el frontón y seguimos por el camino de Estella hasta llegar al camino de Anderaz. Subimos la Atalaya y bajamos al camino de Estella de nuevo para desviarnos hacia la ermita de Santa Bárbara. Por el camino-senda que sigue la muga entre Arbeiza con Estella y después con Ayegui, llegamos al camino de Arbeiza a Ayegui. Subimos al mirador de Sarnabiaga y observamos la tabla panorámica. Bajamos hacia Arbeiza por el camino de Ayegui y paramos en el manganeso.


Términos y topónimos:

Regüeta (erregeta, erreka=regacho, lugar de regachos) yesera de Juan Cruz Antona, Muskildia, Arieta, la pieza de la gitana, barranco de medios, Peñanegra, Peñarroya, Sernariaga, Monte Ostaita, yesera de Ripa, la nevera.


Curiosidades:

“la Peña Negra”, caseta de campo hundida en la Atalaya, otra un poco más abajo, junto al camino, también hundida. Caminos de Estella y Anderaz, camino del Nafarroa Oinez 1990, recorrido del Nafarroa Oinez de 2004, Ermita de Santa Bárbara, trincheras de las guerras civiles Carlistas, el diapiro de Estella, la mina del manganeso, las yeseras. Cruces marcadas en peñas para marcar las mugas entre los términos de los pueblos.

domingo, 31 de octubre de 2021

Muskildia. 30 de octubre de 2021


El sábado disfrutamos de la primera salida a Muskildia, dentro de la actividad de senderismo por Arbeiza. Aquí os dejamos el enlace para que veáis las fotos del día. Gracias por vuestra colaboración y sobre todo, al guía, Pedro Antona.

Enlace a las fotografías: Muskildia. 30-10-2021

lunes, 25 de octubre de 2021

Los senderos de Arbeiza


Arbeiza ofrece numerosos recorridos de senderismo. Nuestro término no es muy grande ni hay elementos del paisaje espectaculares pero hay una enorme variedad de montecillos con sus valles que permiten dar paseos a diario sin repetir recorrido. Tenemos el río, punto de vida y movimiento permanente. Las vistas de los montes que nos rodean sí son espectaculares. Eso sí, hay muchas cuestas pero solo para el que quiere. También se pueden hacer buenos paseos llaneando. Para los más puestos, los mismos recorridos, casi todos, se pueden hacer también en bici. En nuestros paseos invadiremos un poco los territorios vecinos, Estella, Ayegui, Igúzquiza y Zubielki y ampliaremos el campo de acción.

La propuesta que presentamos es una actividad deportiva y cultural, abierta a todas las personas de Arbeiza y a los amigos y personas aficionadas al senderismo. Y nunca mejor dicho porque no se trata de ir por caminos sino por senderos de una persona.
Cada salida estará preparada por un guía que nos contará las curiosidades del recorrido.
Seguro que tenemos en el grupo algún experto que nos sube los recorridos a wikilok.
Si un día hace muy mal tiempo, se aplazará para el siguiente sábado que haga bueno.

Objetivos:

Participar juntos en una actividad física. Y el almuercico…(autogestionado)
Recuperar la convivencia entre los del pueblo y amigos (un poco perdida con la covid).
Conocer los rincones del pueblo y las curiosidades de su historia.
Conocer posibilidades de hacer deporte al lado de casa.
Conocer la Toponimia.
Conocer los montes y pueblos que se ven desde Arbeiza.
 

Características de la actividad 

Abierta a todas las edades.
Una vez al mes.
Sábado por la mañana, entre las 10 y las 14 horas.
Unas dos horas de andar y rato para el almuerzo. Total máximo de tres horas.
Recorridos fáciles aunque con botas de monte.

Salidas:

1.- La ruta de Muskildia. Primera ubicación de Arbeiza, el túnel.

2.- La ruta de las simas y pozos. Sima de Paulino Lizarraga, pozo seco, la sima de Igúzquiza, el pozo de Arbeiza, la nevera…

3.- Arbeiza tierra de canteras y minas. Las yeseras antiguas y las modernas, el manganeso, las minas de plata, las canteras de arena y de piedra y de arcilla…

4.- En busca del agua. Hasta la fuente de Muneta pasando por Zubielki y Eulz.

5.- La vuelta al Ega. Presas, norias, fábricas y molinos, puentes…

6.- Recorrido por las mugas. Santa Bárbara, muga con Estella.

7.- La peñas. Peña negra, la peñaza, peñarroya, la peña largucha, la peña los conejos.

8.- Recorrido geológico. Piedras, fósiles…

8.- Recorrido botánico. Plantas silvestres, cultivadas, invasoras…

9.- La fauna silvestre. Las no ovejas y cabras y burros y caballos… La caza, chozas.

10.- Orientación, wikilok, oruxmaps y otras herramientas de senderismo. Se puede hacer integrada en cada salida.



Salida nº 1 – Muskildia

Sábado 30 de octubre de 2021

Guía de la salida: Pedro Antona

Horario: salida del frontón a las 10 de la mañana y regreso hacia las 12,30.

Llevar botas de monte y ropa adecuada al tiempo que haga. Almuerzo y agua.

Recorrido: Salimos desde el frontón de Arbeiza. Bajamos por el lavadero y seguimos hacia el puente. Allí cogemos el camino que va por la depuradora hasta pasar por encima del túnel. 15´
Desde este camino tomamos la senda que sube a Muskilda por toda la cresta hasta llegar arriba. Subida durilla para los no entrenados o pequeños pero es la única dificultad del recorrido. 20´
Arriba recorremos la explanada e identificamos lo que pudo ser el antiguo poblado. Conoceremos la historia del castro y su relación con los poblados de Altikogaina-Bardagorria, Inzura-Ameskoazarra y Merkatondoa. El final de estos castros con la conquista por los romanos. La posible fundación del nuevo pueblo en el actual sitio de Arbeiza. Veremos la cabaña hundida. 30´
Almuerzo. 20´
Identificación de los pueblos y montes que se divisan desde Muskilda y haremos fotos de Arbeiza desde arriba. Identificación de las casas y otros elementos del pueblo. Observar la construcción de la depuradora de aguas y sus elementos. Cómo llega el agua sucia desde cada barrio y desde Zubielki hasta la depuradora. 20´
Descenso por la cara oeste hasta las fincas y, después, seguir junto a la valla y bajar hasta el puente. Regreso al frontón. 20´

 





“Arbeitzako bidexkak”

2021ko urria

Arbeizak mendi-ibilaldi ugari eskaintzen ditu. Gure terminoa ez da oso handia eta ez dago paisaia-elementu ikusgarririk, baina menditxo ugari daude beren haranekin, ibilbiderik errepikatu gabe egunero paseatzeko aukera ematen dutenak. Ibaia, bizi-puntu eta mugimendu etengabea. Inguruko mendien ikuspegiak ikusgarriak dira. Hori bai, aldapa asko daude, baina nahi duenarentzat bakarrik. Lautadan ibilaldi onak ere egin daitezke. Forma onean daudenetzat, ia denak bizikletaz ere egin daitezke. Gure ibilaldietan inguruko lurraldeak hartuko ditugu, Lizarra, Aiegi, Iguzkitza eta Zubielki, ekintza-eremua zabalduz.

Aurkezten dudan proposamena kirol eta kultur jarduera bat da, Arbeitzako pertsona guztiei eta mendizaleei irekia. Asmoa bidexka eta bidezidorretatik ibiltzea da, ez bidetik joatea, baizik eta pertsona bat ibiltzeko moduko bidezidorretatik joatea.

Irteera bakoitza gidari batek prestatuko du eta ibilbidearen bitxikeriak kontatuko dizkigu.

Seguru taldean badugula ibilbidea wikilokera igotzen duen adituren bat.

Egun batean eguraldi txarra egiten badu, hurrengo larunbatera atzeratuko da.


Helburuak:

• Jarduera fisiko batean elkarrekin parte hartzea. Eta hamaiketakoa egitea... (autogestionatua)
• Herrikoen eta lagunen arteko bizikidetza berreskuratzea (Covid-arengatik apur bat galduta).
• Herriko txokoak eta bertako historiako bitxikeriak ezagutzea.
• Etxe ondoan kirola egiteko aukerak ezagutzea.
• Toponimia ezagutzea.
• Arbeizatik ikusten diren mendi eta herriak ezagutzea.

Jardueraren ezaugarriak:

• Adin guztietarako irekia.
• Hilean behin.
• Larunbat goizean, 10: 00etatik 14: 00etara.
• Bi ordu inguru ibili eta tarte bat hamaiketakoa egiteko. Gehienez hiru ordu.
• Ibilbide errazak, baina mendiko botekin

Adibideak:

1.- Muskildiako ibilbidea. Arbeizako lehen kokalekua, tunela.

2.- Leize eta putzuen ibilbidea. Paulino Lizarragaren leizea, putzu lehorra, Iguzkitzako leizea, Arbeitzako putzua, elur zuloa...

3.- Arbeitza, harrobi eta meategien lurra. Igeltsuko zaharrak eta modernoak, manganesoa, zilarrezko meategiak, hareazko eta harrizko eta buztinezko harrobiak...

4.- Uraren bila. Munetako iturriraino, Eultz eta Zubielkitik igarota.

5.- Ega ibaiaren ertzetatik paseoa. Presak, noriak, fabrikak eta errotak, zubiak...

6.- Mugetako ibilbidea. Santa Barbara, Lizarrako muga.

7.- Haitzak (Las peñas). Peña negra, La peñaza, Peñarroya, La peña largucha, La peña los conejos.

8.- Ibilbide geologikoa. Harriak, fosilak...

9.- Ibilbide botanikoa. Basa-landareak, landatutako landareak, inbaditzaileak…

10.- Basa animaliak. Ardiak eta ahuntzak eta astoak eta zaldiak...ez direnak. Ehiza, txabolak.

11.- Orientazioa, wikilok, oruxmaps eta mendi-ibilietako beste tresna batzuk. Irteera bakoitzean integratuta egin daiteke.




Mendi-ibilaldiak Arbeitzan

1. ibilaldia – Muskildia



2021eko urriaren 30a, larunbata

Ordutegia: irteera, 10:00etan frontoitik eta 12: 30ak aldera itzuli.

Irteeraren gida: Pedro Antona

Mendiko botak eta eguraldirako arropa egokia eraman. Hamaiketakoa eta ura.
Ibilbidea: Arbeizako pilotalekutik irtengo gara. Garbitokitik jaitsi eta zubirantz jarraituko dugu. Han, araztegitik doan bidea hartuko dugu tunelaren gainetik igaro arte. 15’
Bide horretatik Muskildiara igotzen den bidexka hartuko dugu, gailur osoan zehar ibiliz tontorrerraino. Igoera gogorra izan daiteke entrenatu gabekoentzat edo txikientzat, baina hori da ibilbidearen zailtasun bakarra. 20’
Goian lautada zeharkatu eta antzinako herria izan zitekeena identifikatuko dugu. Kastroaren historia eta Altikogaina-Bardagorria, Inzura-Ameskoazarra eta Merkatondoa herrixkekin duen harremana ezagutuko dugu. Erromatarren konkista eta kastro hauen amaiera. Herri berriaren balizko fundazioa gaur egungo Arbeitza gunean. Txabola hondoratuta ikusiko dugu. 30’
Hamaiketakoa: 20’
Muskildiatik ikusten diren herri eta mendiak identifikatzea. Goitik, Arbeitzaren argazkiak egingo ditugu. Herriko etxeak eta beste elementu batzuk identifikatzea. Ur-araztegiaren eraikuntza eta haren elementuak behatzea. Auzo bakoitzetik eta Zubielkitik ur zikina araztegira nola iristen den ikustea . 20’
Mendebaldetik finketaraino jaitsi eta, ondoren, hesiaren ondotik jarraitu zubiraino. Frontoira itzulera. 20’